domingo, 7 de octubre de 2018

LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA
LOS FRENTES GUERRILLEROS ORIENTALES
Roberto López Sánchez


Rómulo Betancourt, a partir de 1959, desarrolló una política de provocación para llevar a la izquierda a la confrontación violenta. La izquierda pasó de la conciliación de clases en 1958 a un radicalismo fuera de tiempo en los años 60, generando una desastrosa derrota cuyas repercusiones durarían décadas. Por primera vez, la izquierda se planteó una lucha socialista y revolucionaria. Pero no era el momento propicio.




La lucha armada tuvo tres tácticas fundamentales: alzamientos militares (1962); la lucha guerrillera urbana (1963); y la guerrilla rural como estrategia de largo plazo (1964). Estas tácticas colocaban a la participación popular en un plano secundario, valorando la acción de las “vanguardias” civiles y militares. La revolución era concebida como el resultado de la acción heroica de un pequeño grupo de audaces, y no como producto de la movilización masiva del pueblo. La derrota sufrida en los años 60 dejó el campo libre para la consolidación del bipartidismo AD-COPEI al frente de la democracia burguesa.




ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA LUCHA ARMADA

  • La resistencia indígena ante la invasión europea (siglos XVI al XVIII), en defensa de sus territorios y contra el sometimiento esclavista al que fueron sometidos. 
  • La resistencia de los africanos y de los afrovenezolanos ante el sistema esclavista que se les impuso. 
  • Las rebeliones de esclavos, pardos y blancos no mantuanos, en el proceso de crisis de la sociedad colonial (finales del siglo XVIII y comienzos del XIX). 
  • Las insurrecciones de pardos y de esclavos durante el proceso mismo de independencia (1811-1814), cuyo momento culminante lo constituyó el ejército dirigido por José Tomas Boves. 
  • Las insurrecciones campesinas del siglo XIX (1846-47; y la Guerra Federal: 1859-1863).
  • Los últimos levantamientos campesinos ejecutados en las primeras décadas del siglo XX, contra la dictadura de Juan Vicente Gómez (Arévalo Cedeño; Maisanta). 
  • Los alzamientos militares que implicaron una alianza entre fuerzas civiles de izquierda y mandos medios de las fuerzas armadas, en el siglo XX: alzamiento del 7 de abril de 1928; golpe del 18 de octubre de 1945; alzamiento de Boca de Río en septiembre de 1952; levantamiento militar del 22-23 de enero de 1958; alzamientos militares de Carúpano (mayo/1962) y Puerto Cabello (Junio/1962).

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LUCHA ARMADA EN LOS AÑOS 60-80
  • Fue una guerrilla trasplantada de la ciudad al campo: la mayoría de los combatientes provenían de la ciudad, así como la casi totalidad de los comandantes y mandos medios.
  • La procedencia de clase de sus integrantes era principalmente sectores medios de la población: pocos obreros y pocos campesinos; mayoría de estudiantes e intelectuales.
  • Los frentes guerrilleros no formaron parte de una única estrategia unificada sobre cómo desarrollar la lucha armada, sino que respondieron al proceso de crisis continuada de las vanguardias revolucionarias: PCV, MIR, FLN-FALN, BR, OR, PRV-FALN, Punto Cero, GCR, etc.
  • Un aspecto a resaltar es la participación de numerosos oficiales de las fuerzas armadas venezolanas en la primera etapa de la lucha armada en la década de 1960.
  • La lucha armada rural se desarrolló inicialmente en el occidente de Venezuela, mediante la conformación de frentes guerrilleros que actuaron en los estados Falcón, Lara, Yaracuy y Trujillo, principalmente. 
  • A partir de 1965, se constituye el Frente Guerrillero Antonio José de Sucre (FGAJS), en el oriente del país, como una iniciativa del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). 
  • El MIR se acogerá a la pacificación al inicio del gobierno de Rafael Caldera (1969), lo que provoca su división. Allí también se pacifica el Partido Comunista (PCV), el cual había abandonado la lucha armada desde 1966. 
  • Los comandantes del FGAJS deciden continuar la lucha armada y posteriormente se conformarán el Partido Bandera Roja (BR) y la Organización de Revolucionarios (OR).
  • En 1979 ocurrirá la pacificación de otras tres organizaciones revolucionarias alzadas en armas: Bandera Roja Marxista-Leninista (escindida de BR en 1976); Organización de Revolucionarios (cuyo frente de masas era la Liga Socialista), y el Partido de la Revolución Venezolana (PRV-FALN, cuyo frente de masas se denominaba Ruptura).
  • A lo largo de los 70 se desmontaron los frentes guerrilleros “Antonio José de Sucre” (BR-ML); “José Félix Ribas” (OR); y “José Leonardo Chirinos” (PRV-FALN).
  • En 1977 Bandera Roja funda un nuevo frente guerrillero, el “Américo Silva” (FAS), que fue el último frente armado en Venezuela.
  • En 1976 se organizó el Grupo de Comandos Revolucionarios (GCR), cuya principal acción fue el secuestro de William Niehous.



FRENTES GUERRILLEROS EN VENEZUELA


CARACTERIZACIÓN ERRÓNEA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA





La estrategia de lucha armada desarrollada por el movimiento revolucionario venezolano entre 1960 y 1980 era equivocada, por diversas razones que enumeramos: 

  • Al diseñar una estrategia de guerra prolongada rural, desconocía el despoblamiento del campo venezolano y la concentración urbana de la población desde la primera mitad del siglo XX. Con el petróleo, el centro de la lucha de clases se había trasladado a las ciudades, y la lucha campesina había quedado como un recuerdo de la economía agroexportadora. 
  • Se fundamentaba en una concepción foquista o vanguardista de la lucha de clases, sustitutiva de los trabajadores y el pueblo, que partía de creer que la acción de los frentes guerrilleros podía "acelerar las contradicciones" y crear situaciones de crisis políticas que permitieran la toma del poder.
  • En los hechos, las acciones armadas de pequeños grupos foquistas terminaban sirviéndole de justificación a la burguesía para generalizar políticas represivas contra todo tipo de protesta social. Las luchas del pueblo eran criminalizadas al vincularlas con los grupos alzados en armas, aunque esta vinculación no existiera.
  • La estrategia de lucha armada fue un error general de toda la izquierda venezolana desde la década de 1960. Tanto la creencia de que una lucha impulsada desde las zonas rurales podría generar un crecimiento progresivo de las fuerzas revolucionarias en las ciudades. Como la perspectiva foquista que colocaba la acción de la vanguardia militar por delante de las luchas sociales de los sectores populares.
  • Pero la lucha armada desarrollada por la izquierda fue tan equivocada como la lucha parlamentarista que se ejecutó luego del proceso de pacificación iniciado en 1969 y años siguientes. El parlamentarismo también partía de una visión vanguardista que enfatizaba en la acción de los diputados y en la gestión institucional, y menospreciaba la lucha de clases de los trabajadores en las fábricas, de las comunidades en los barrios, de los estudiantes en liceos y universidades, de campesinos, profesionales, etc. 
  • Esta separación entre la izquierda y las luchas del pueblo fue la causante de que en posteriores escenarios de exacerbación de la lucha de clases, como el estallido del Caracazo en febrero de 1989, los partidos autodenominados "socialistas" y "comunistas" no jugaran ningún papel, quedaran totalmente por fuera del accionar popular, arrinconados como simples observadores de la majestuosa insurrección espontánea que el pueblo de Caracas y zonas cercanas desarrolló entre el 27 de febrero y el 3 de marzo de 1989.
  • Es evidente que los argumentos anteriores nos conducen a cuestionar igualmente la estrategia que sectores militares desarrollaron el 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992. También fueron acciones eminentemente foquistas, basadas en el vanguardismo militar, que sustituían las luchas del pueblo por las luchas de un pequeño grupo de audaces dispuesto a "tomar el poder y hacer la revolución". 
  • La guerrilla rural, el parlamentarismo y los alzamientos militares implican una concepción de la revolución como un "golpe de mano" ejecutado por una vanguardia selecta, desligada de las masas populares, que parte de creer que lo principal en una revolución es la existencia de una organización de vanguardia, menospreciando y anulando la actuación de organizaciones participativas y masivas de poder popular. 
  • Es la disyuntiva entre creer que la revolución es un acto administrativo ejecutado por decretos sabios de una vanguardia iluminada que debe tomar el poder, o la revolución como acto de participación masiva del pueblo que asume la transformación social mediante un proceso de aprendizaje colectivo de las organizaciones de poder popular.

LA LUCHA ARMADA TIENE TAMBIÉN UNA VALORACIÓN POSITIVA

La lucha armada retomó las tradiciones populares de lucha que se desarrollaron en Venezuela desde la época colonial y la posterior guerra de independencia. Desde la resistencia armada que presentaron las comunidades indígenas ante el avance de los conquistadores hispanos, pasando por las rebeliones de esclavos que buscaban la libertad confiscada por el bárbaro sistema productivo impuesto por los europeos en América, considerando las insurrecciones populares desatadas durante la independencia (incluyendo el respaldo popular al ejército de Boves), hasta las guerras campesinas de mediados del siglo XIX encabezadas por Ezequiel Zamora, la lucha armada de los 60, 70 y 80 del siglo XX le dio continuidad a esa corriente histórico-social de resistencia, rebelión y creación de nuevas formas de participación social.

La lucha armada buscaba la conquista del Socialismo como programa de transformaciones para Venezuela. Significó la primera vez en la historia que la izquierda venezolana se lanzaba a una ofensiva revolucionaria que iba más allá de los programas democrático-burgueses que caracterizaron la actuación de la izquierda en las décadas inmediatamente anteriores. 

La gesta revolucionaria implícita en la lucha armada de los años 60 al 80 generó una gran simpatía en amplios sectores de la población. Los guerrilleros se convirtieron en leyenda y sus acciones moralizaban a un pueblo cuyas luchas estaban en situación de reflujo, en medio de un panorama político de hegemonía absoluta del bipartidismo de AD y Copei.
•La lucha armada desarrolló una fuerza moral a toda prueba. Miles de jóvenes, miles de trabajadores, se desprendieron de su vida cotidiana, de su trabajo, de su estudio, de sus familias, y se involucraron en un proceso de lucha que implicaba un sacrificio total, incluso de la propia vida, en función de conquistar el socialismo para Venezuela. Muchos regaron con su sangre las montañas y llanos de esta tierra bolivariana, y muchos otros regresaron, derrotados, pero con la experiencia y el honor de haberse esforzado hasta el límite por intentar construir una alternativa de cambio social. 

El ejemplo de los guerrilleros venezolanos es una referencia para el modelo de militante revolucionario que debemos formar, sobre todo su desprendimiento, el no aspirar a prebendas materiales, el no buscar beneficios de poder institucional, aspectos que hoy escasean en buena parte de la "militancia" de esta revolución bolivariana.

Amplios sectores de la clase media de origen universitario se involucraron en una guerra que implicó la inmolación de varias generaciones de jóvenes, estudiantes en su mayoría, los cuales sufrieron los efectos de una represión sanguinaria desatada por el puntofijismo y sus amos imperialistas. Miles de revolucionarios que sobrevivieron obtuvieron una experiencia de lucha que ha servido para la orientación posterior de las luchas sociales en diferentes escenarios de las bases populares. 

Un elemento de fortaleza para avanzar en el camino de la construcción del socialismo en Venezuela, lo constituyen todo el conjunto de cuadros, de hombres y mujeres que participaron en la primera línea de combate de la lucha armada, con su experiencia político-organizativa en diferentes formas de lucha y su visión de conjunto de mayor amplitud sobre cómo se desenvuelve la lucha de clases.


COMANDANTES DEL FRENTE GUERRILLERO ANTONIO JOSE DE SUCRE
1966-1979




Américo Silva:  1933-1972
Carlos Betancourt
Julio Escalona
Gabriel Puerta
Miguel Salas Suárez
Eduardo Candiales


COMANDANTES DEL FRENTE AMÉRICO SILVA
1977-1994

Pedro Véliz Acuña
Roberto Rincón Cabrera
Faustino Lugo
Emperatriz Guzmán
Alejandro Velásquez Guerra (Cámara)
Enrique Márquez Velásquez
Sorfanny Alfonzo Salazar
Ricardo Ochoa
Francisco Jiménez (Ruperto)
Rubén González (Tacoa)

COMBATIENTES CAIDOS DEL FRENTE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
  1. Américo Silva
  2. Luis Tineo Gamboa
  3. Jesús Márquez Finol 01-03-73
  4. Juan Chacón Lanza
  5. Juan Zabala Gómez 22-02-77
  6. Vicente Contreras Duque. Estado Bolívar 22-02-77
  7. Noel Rodríguez 1973 Cocollar 06-08-73
  8. Pedro Centeno Gómez. La Ceiba. Anzoategui 01-08-73
  9. Rafael Antonio Parra (Parrita) 01-05-73
  10. Ramón Bello. Zaraza. (El mocho) Marzo – 1978
  11. Tito González Heredia 24-07-76
  12. Miguel Salas Suárez
  13. Marcos Ludeña
  14. Argenis Betancourt
  15. Quintín Moya
  16. Luis Daniel Lozada Zerpa

COMBATIENTES CAÍDOS DEL FRENTE AMÉRICO SILVA

CAÍDOS EN CANTAURA:

  1. Roberto Antonio Rincón Cabrera (El Catire): 32 años. Natural de Maracay. Primer comandante del FAS. Incorporado a la lucha revolucionaria desde los 16 años. 
  2. Enrique José Márquez Velásquez (El Gato). Segundo Comandante. Natural de Cumaná. Empleado de la UDO. 
  3. Emperatriz Guzmán Cordero (Chepa). Tercera Comandante. Natural de Aguasay (Monagas). 38 años. Primera mujer combatiente de la guerrilla oriental. 
  4. Carlos Hernández Arzola. 32 años. Natural de Caracas. Dirigente popular del 23 de Enero. 
  5. Carlos Alberto Zambrano Mira (Jaime). 30 años. Natural de Santiago de Chile. Responsable de la retaguardia y oficial del FAS. 
  6. Sor Fanny Alfonso Salazar (Mayorca). 32 años. Socióloga (UDO Anzoátegui). Oficial del FAS. 
  7. María Luisa Estévez Arranz. 27 años. Estudiante de la USB y luego de UDO. Miembro de la retaguardia del FAS. 
  8. Mauricio Tejada. Natural de Medellín (Colombia). Estudiante de la UCV. Oficial del FAS. 
  9. Eusebio Ricardo Martel Daza. Natural de Caracas. Dirigente obrero. 
  10. Carmen Rosa García. Estudiante, 19 años. Natural de Cariaco (Sucre). 
  11. Beatriz del Carmen Jiménez. Estudiante, 24 años. Natural de Cariaco.
  12. Jorge Luis Becerra Navarro. 20 años. Natural de Ciudad Bolívar. Estudiante de la UDO.
  13. Diego Alfonzo Carrasquel. 28 años. Natural de Barcelona (Anzoátegui).
  14. Luis José Gómez (Pomponio). Dirigente estudiantil en Anaco (Anzoátegui). 19 años.
  15. Julio César Farías. 20 años. Dirigente estudiantil de la ETI de Barcelona.
  16. Nelson Pacín Collazo. 23 años. Estudiante de economía en la UCV. Natural de Caracas.
  17. José Míguez Núñez (Zanahoria). Nacido en Sevilla (España). Estudiante de la UCV.
  18. Rubén Alfredo Castro Batista. 27 años. Dirigente obrero de La Guaira.
  19. Baudilio Valdemar Herrera Veracierta. 18 años. Estudiante de Barcelona.
  20. Antonio María Echegarreta Hernández. 24 años. Caraqueño. Dirigente popular en Guarenas-Guatire.
  21. José Isidro Zerpa Colina. 28 años. Obrero. Natural de Barinas.
  22. Itamar Lorenzo Morillo. Natural de San Luis (Falcón). Estudiante de la UCV.
  23. Eumenedis Ysoida Gutiérrez Rojas. Maestra. Natural de San Tomé (Anzoátegui).

COMBATIENTES CAIDOS DEL FAS

  1. Ciro Alfonzo Mendoza Caceres (El gocho Manuel) 21-01-82 
  2. Fidel Argenis Lopez Castillo (Tabaquito) 21-01-82 
  3. Pedro Jose Bustillos * (Prof. y Perito Agronomo.) 21-01-82 
  4. Faustino Lugo 08-12-80/Guerra 
  5. Luis Calma 79 Cumanacoa 
  6. Francisco José Mayz Arias 12-05-82 
  7. Deylis Miguel Salazar 12-05-82 
  8. José Luis Domínguez (Mateo Enrique Guillén) 
  9. Alirio Paredes (Mariano) Sta. Ines 30-05-86 
  10. Enrique Mendez (30-05-86 Sta. Ines. Junto a Mariano) 
  11. Gilver Ruiz (Patica) 27N 
  12. Jesus Sotillo (El Grillo) Zaraza 27N 92 
  13. Edgar de Jesus Blanco Paraguan (El Caballero) 26-11-92 Cedeño

No hay comentarios:

Publicar un comentario